Midpeninsula Post

Un grupo de padres del distrito MVLA busca impulsar a estudiantes Latinos

ESCRITO POR RODRIGO SEPULVEDA SAGASETA, FOTO DE ARYA NASIKKAR

Este artículo fue originalmente reportado en Español

En un distrito escolar con un 25.8% de estudiantes Latinos, el grupo Latino Parent Outreach (LPO) busca apoyar a un número importante de estudiantes Latinos y sus padres que de manera desproporcionada enfrenta dificultades en su aprendizaje.

Al compartir experiencias y trabajar con el distrito para mejorar los recursos disponibles, los padres voluntarios de LPO esperan darle accesibilidad a los estudiantes Latinos a una mejor educación.

LPO se fundó hace cuatro años con la misión de encontrar y abordar el origen de los bajos promedios y asistencia escolar en estudiantes Latinos y en particular sus calificaciones en matemáticas.

Los padres involucrados se reúnen mensualmente en los llamados  “Cafecitos” para discutir temas de interés e intercambiar conocimientos, de esta manera se aseguran de que los padres con dudas puedan obtener consejos de los padres con más experiencia.

La organización realiza eventos “celebrando las diferentes culturas y países que hay en la comunidad hispana”, dijo Marilu Cuesta, una voluntaria de LPO. Estos eventos incluyen celebraciones importantes como el Día de los Muertos y La Posada.

“El objetivo de nuestro grupo como padres es abrir nuevas oportunidades para los estudiantes Latinos y asegurarse de que vayan a la escuela sintiéndose felices y cómodos, sabiendo que pueden tener éxito aprovechando de todos los recursos que la escuela y sus maestros les ofrecen,” dijo Cuesta.

En marzo, en un esfuerzo para contrarrestar el bajo rendimiento académico entre los estudiantes Latinos, el grupo envió una carta al distrito escolar proponiendo 16 puntos clave.

“El distrito siempre ha sabido de estos problemas, pero en realidad, nunca se ha hecho lo suficiente para cubrir todas las necesidades,” dijo Semi Gurbiel, la futura presidente de LPO. “Esperamos que puedan ayudarnos con las ideas que les hemos dado, y que acepten y puedan trabajar con nosotros para cubrir todas estas necesidades que tenemos y hacer que nuestros muchachos se gradúen exitosamente.”

Estos puntos incluyen garantizar un servicio de Internet confiable para todos los estudiantes, aclarar los recursos disponibles y sus requisitos para aumentar la participación de los estudiantes Latinos y ampliar el apoyo a la salud mental. La petición también sugiere planes prácticos y sin costo, como instituir programas de tutoría entre estudiantes ejemplares y estudiantes más nuevos para ayudarlos a lograr sus objetivos.

Esta carta es el resultado de la colaboración de los padres de LPO y de un análisis de los problemas que enfrentan los estudiantes Latinos. También sugiere recursos como becas y oportunidades con empresas de tecnología como Google y Facebook,  que podrían ayudar a combatir las disparidades.

En la renovación más reciente del Plan de Rendición de Cuentas con Control Local (LCAP) del distrito, se implementará un mejor acceso al Internet para todos los estudiantes, un mejor asesoramiento académico, servicios de salud mental y “educación culturalmente relevante” lo cual refleja algunas de las ideas sugeridas en la petición de LPO.

“Enfrentamos muchos retos, pero yo creo que los retos principales que tenemos es el reto socioeconómico y la barrera del Inglés,” dijo Gubriel. “Tenemos padres que tienen que trabajar en dos o tres trabajos y no pueden apoyar y orientar a sus hijos académicamente como lo puede hacer otros padres. Viendo las estadísticas académicas de los estudiantes Latinos en nuestro distrito nos inspira y nos hace querer darle mejores oportunidades a nuestros niños y nuestra comunidad.”

Leave a Reply

Related