ARTICULO DE TOMOKI CHIEN, FOTO DE EMILY MCNALLY, TRADUCCIÓN DE RODRIGO SEPÚLVEDA SAGASETA
Esta historia fue escrita y reportada originalmente en inglés. Todas las citas son traducciones.
A partir del 26 de abril, los estudiantes del Distrito Escolar MVLA pueden regresar cuatro días completos de instrucción en persona a la semana, lo que representa un gran cambio a la propuesta previamente anunciada por el distrito.
La última propuesta presentada por el distrito en su reunión de consejo del 22 de marzo, establece que los estudiantes regresarán al colegio durante dos medios días en la semana del 19 de abril, donde rotarán a través de sus clases como en un año escolar normal. Luego, el 26 de abril realizarán la transición a cuatro días completos en el campus. Los miércoles permanecerán asincrónicos.
Las familias aún podrán optar por permanecer en el aprendizaje a distancia bajo el plan de la Opción A del distrito, en el que la gran mayoría de los estudiantes están inscritos actualmente, o en el plan autoguiado ofrecido en la Opción B.
Los estudiantes que regresen al campus para el regreso híbrido mantendrán sus clases y maestros actuales, participando en las mismas clases que los estudiantes remotos de la Opción A — con la diferencia que estarán en un salón físico con sus maestros.
También se menciona en los planes del distrito el hecho de que el regreso a salones físicos se basará en los nuevos estándares de distanciamiento social de 3 pies, publicados por la CDC la semana pasada. Este punto aún debe ser resuelto en las negociaciones con el sindicato de maestros.
Recientemente, un grupo de estudiantes regresó al campus para los “grupos estables” del distrito, participando en clases remotas en un salón de estudio, supervisados por maestros y voluntarios.
Bob Fishtrom, director de servicios de tecnología, confía en que las redes de internet del distrito podrán soportar el regreso híbrido.
El 14 de marzo, The Talon, el noticiero de la preparatoria de Los Altos informó que los estudiantes en los salones tendrán que apagar sus cámaras para garantizar una conexión de red estable en la escuela, lo que los maestros en ese mismo informe expresaron su frustración.
En una entrevista, Fishtrom dijo que este ya no es el caso.
“Hicimos una prueba el lunes en Mountain View: teníamos 18 Chromebooks en un punto de acceso inalámbrico con cámaras encendidas y transmisión de video y estuvimos bien”, dijo Fishtrom. “Creo que el desafío que tendremos que resolver es cómo soportar el audio. Ya no me preocupa la parte del video .”
Añadió que su equipo planea intentar una prueba parecida en Los Altos la próxima semana.
Fishtrom dijo que anticipa que los estudiantes y maestros tendrán problemas con el audio y que podría causar ecos o comentarios durante la clase, lo cual, dijo, es inevitable cuando usas una plataforma como Zoom.
Para combatir esto, los estudiantes generalmente deben mantener sus micrófonos silenciados cuando no hablan, un comportamiento que ya se requiere con el uso de Zoom. Al final del mes, el departamento de tecnología enviará una lista completa de las mejores prácticas una vez que realicen pruebas para conocer los detalles.
“Queremos publicar todo a la vez y hacerlo simple… para que los maestros puedan seguir una serie de pasos en caso de que tengan problemas comunes”, dijo Fishtrom.
Advirtió que los primeros días del regreso híbrido podrían ser “un poco difíciles” mientras que los maestros y los estudiantes se acostumbran al nuevo entorno, pero dijo que había hablado con el personal del Distrito Escolar Unificado de Palo Alto— que ya tiene estudiantes de preparatoria en instrucción híbrida— con la esperanza de aprender lecciones que pueda aplicar al regreso de abril.
“Esperamos que el WiFi sea mejor que nunca, pero también necesitamos que todos los maestros y estudiantes sigan las mejores prácticas”, escribió en un correo electrónico. “El WiFi es una ciencia; sabemos que hemos realizado mejoramientos impresionantes y, a veces, cuando hay problemas con las conexiones, no siempre es el WiFi.”
Fishtrom también comentó que la experiencia de un estudiante en Zoom usando un Chromebook es “muy diferente” a la de un estudiante que usa una computadora Macbook o Windows, dado a el procesador y la memoria más débiles en los Chromebook; dijo que está buscando comprar Chromebooks con procesadores y memoria más robustos para distribuir en el futuro.
A través de la pandemia, el equipo de Fishtrom ha aprovechado de los colegios vacíos para completar una ronda de actualizaciones a la infraestructura de red de internet del distrito, incluyendo actualizaciones a equipo de “última generación” capaz de soportar un número creciente de dispositivos inteligentes, software instalado en todos los dispositivos para proteger contra otro ataque de ransomware y reconfiguración de conmutadores y puntos de acceso WiFi para una conexión a Internet más confiable.
“Estamos aquí para apoyar, entendemos nuestro trabajo— estamos todos juntos en esto”, dijo Fishtrom. “Vamos a hacer todo lo posible para que el plan funcione para todos, y entendemos la importancia de nuestro trabajo y hacer el mejor trabajo que podamos.”